Petri Ratificó la “Inquebrantable Voluntad” de Recuperar la Capacidad Submarina.

Durante la presentación del segundo avión de patrulla marítima P-3C Orión en la Estación Aeronaval Militar de Aeroparque, el ministro de Defensa, Luis Petri, reafirmó este miércoles la decisión del gobierno de Javier Milei de avanzar en la recuperación de la capacidad submarina de la Armada Argentina, un objetivo que había sido desatendido durante más de una década. “Vamos a recuperar una capacidad que perdimos hace mucho tiempo, la capacidad de submarinos, y existe la inquebrantable voluntad de hacerlo”, afirmó Petri, mencionando que se están llevando a cabo negociaciones con Francia para la compra de nuevas unidades submarinas.

El ministro destacó que este plan es parte de una estrategia integral destinada a “custodiar y proteger los recursos de los argentinos y, fundamentalmente, a los argentinos”. Petri recordó que el país vuelve a tener un rumbo claro después de años de desinversión, subrayando que este avance se logra tras décadas de gestión ineficaz por parte de quienes tenían la responsabilidad de dirigir el país. Durante el acto, estuvieron presentes altos mandos militares y diplomáticos, reflejando el creciente alineamiento del gobierno argentino con las democracias occidentales y la modernización militar en curso.

El nuevo P-3C Orión, matrícula 6-P-58, representa un avance significativo en las capacidades de exploración y vigilancia aeronaval del país. Este es el segundo de los cuatro aviones adquiridos al Reino de Noruega, cuya flota completa —tres P-3C y un P-3N— estará operativa para el año 2027. “Hoy podemos decir que volvemos a custodiar, que volvemos a vigilar, que volvemos a disuadir. Un país sin exploración marítima es un país con los ojos vendados, y hoy nos quitamos definitivamente esa venda”, expresó Petri, haciendo hincapié en el abandono que sufrieron las Fuerzas Armadas en administraciones anteriores.

El comandante de la escuadrilla, capitán de fragata Darío Proni Maiolini, señaló que la incorporación del P-3 permite una mayor capacidad de respuesta ante infracciones en la zona económica exclusiva de Argentina. Confirmó que la tercera aeronave llegará en agosto de 2026 y la cuarta a mediados de 2027. Con la recuperación simultánea de la aviación y la capacidad submarina, el gobierno de Milei da un paso histórico en la reconstrucción del poder disuasivo argentino, devolviendo a la Armada las herramientas necesarias para defender la soberanía y los recursos naturales del país tras años de abandono político y presupuestario.