Confirmado: Argentina utiliza el swap de monedas por US$ 20.000 millones para estabilizar su economía.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha activado el primer tramo del swap de monedas acordado, un mecanismo diseñado para fortalecer las reservas y estabilizar el mercado financiero local. Bessent destacó que esta operación ha generado una “ganancia” inicial, subrayando los resultados positivos del acuerdo.
Según información de Bloomberg, Argentina habría solicitado activar “una pequeña parte” del swap, que asciende a un total de US$ 20.000 millones. Se estima que se utilizaron alrededor de US$ 2.700 millones, que podrían haberse destinado a devolver dólares a Estados Unidos por la intervención cambiaria previa a las elecciones y para afrontar pagos pendientes con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Bessent, en una entrevista con MSNBC, reafirmó que se utilizó una pequeña cantidad del swap y que, gracias a esto, Estados Unidos obtuvo beneficios. El funcionario enfatizó que este acuerdo no debe ser visto como un rescate, sino como un “puente para un futuro mejor”, destacando la intención de su país de evitar la aparición de un “Estado fallido en América Latina”.
El anuncio del swap ha suscitado reacciones en el ámbito financiero, con grandes bancos estadounidenses como JPMorgan Chase y Bank of America pidiendo garantías antes de aprobar otro préstamo de US$ 20.000 millones, citando el historial de crisis de defaults en Argentina. El acuerdo tiene como objetivo contribuir a la estabilidad macroeconómica de Argentina, con un enfoque en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible.

