El Gobierno de Milei simplifica la importación y exportación de armas y municiones.

El Gobierno de Javier Milei ha implementado un nuevo esquema para simplificar los trámites de importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos en Argentina, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La Resolución General 5789/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece que todas las operaciones deberán realizarse exclusivamente a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), una plataforma digital que centraliza los procedimientos del comercio exterior. Esta medida busca modernizar y transparentar el control estatal sobre materiales de alto riesgo.

Antes de esta resolución, los permisos requerían múltiples instancias presenciales, así como documentación física y la intervención de varios organismos, lo que dificultaba el seguimiento y ocasionaba demoras en las operaciones. Con el nuevo esquema, todo el proceso estará digitalizado y concentrado en un solo canal oficial, lo que permitirá un manejo más eficiente y ágil de los trámites. Además, esta iniciativa se complementa con la Resolución N° 51/25 de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), que también promovió la digitalización de estos trámites.

Como parte de la implementación de este nuevo sistema, se publicará un “Manual de Usuario Externo” en el micrositio oficial de la VUCE, que ofrecerá instructivos detallados para cada trámite. La Subdirección General de Sistemas y Telecomunicaciones y la Dirección General de Aduanas estarán facultadas para dictar normas complementarias. La regulación del comercio internacional de armas y explosivos responde a obligaciones de seguridad pública y compromisos internacionales asumidos por el país, en concordancia con la Ley N° 20.429.

El nuevo régimen entrará en vigencia a los 10 días hábiles de su publicación, estableciendo que, para importar o exportar, las personas físicas o empresas deberán obtener previamente un acto administrativo del Registro Nacional de Armas (RENAR). La declaración aduanera se realizará completamente en línea mediante el Sistema de Información Marítima (SIM), que validará automáticamente las autorizaciones. Esto implica que cada producto deberá contar con una habilitación específica, garantizando un control más riguroso en la comercialización de estos materiales peligrosos.