Dos años de Milei: la economía argentina se recupera con una inflación en caída y pobreza en niveles históricos bajos.
El 19 de noviembre de 2025 se cumplen dos años desde que Javier Milei ganó el balotaje contra Sergio Massa, marcando el fin de dos décadas de políticas kirchneristas que llevaron a la economía argentina a una profunda crisis. En este aniversario, los datos económicos revelan un cambio drástico en la situación del país, con una inflación que ha caído a niveles no vistos en años y una disminución notable de la pobreza e indigencia.
Durante los últimos meses del gobierno kirchnerista, la inflación mensual alcanzó un alarmante 12,8% en noviembre de 2023, en un contexto de emisión monetaria descontrolada y un déficit fiscal del 15% del PBI. Sin embargo, gracias a políticas monetarias más estrictas y un superávit fiscal, la inflación mensual de octubre de 2025 se redujo a solo 2,3%, marcando una disminución de más del 80% en menos de dos años. La inflación interanual también mostró una mejora significativa, cayendo del 160,9% en noviembre de 2023 a 31,3% en octubre de 2025.
El descenso en la pobreza es otro indicador positivo del gobierno de Milei. La pobreza, que alcanzaba el 52,9% en el primer semestre de 2024, se ha reducido al 31,6% en el primer semestre de 2025, el nivel más bajo desde 2018. Asimismo, la indigencia pasó del 11,9% en 2023 al 6,9% este año, mostrando una recuperación de los salarios reales y una mejora en la actividad económica.
El riesgo país también ha disminuido drásticamente, pasando de 2412 puntos en noviembre de 2023 a 604 puntos en la actualidad, lo que refleja una creciente confianza internacional en la economía argentina. Además, el PBI mostró un crecimiento del 6,3% interanual en el segundo trimestre de 2025, lo que marca el regreso a la senda de crecimiento. Con la eliminación de la brecha cambiaria y el desmantelamiento del cepo, los indicadores económicos a dos años de la gestión de Milei parecen validar su promesa de terminar con el modelo empobrecedor del kirchnerismo.

