El gobierno nacional avanza en reformas con el apoyo de los gobernadores.

El gobierno nacional, liderado por Javier Milei, está intensificando sus esfuerzos para consolidar acuerdos con los gobernadores en un paquete de reformas crucial para el país. Desde su llegada al Ministerio del Interior, Diego Santilli ha asumido la tarea de obtener el respaldo de los mandatarios provinciales, con el objetivo de facilitar la aprobación del conjunto de reformas que se enviará a sesiones extraordinarias. Santilli ha adoptado una estrategia que combina reuniones en Buenos Aires, viajes al interior y diálogos directos para abordar los reclamos de las provincias, que exigen mayor margen financiero y un aumento en el reparto de fondos para reactivar la obra pública.

Uno de los puntos clave en las negociaciones es la solicitud de avales por parte de la Nación, que permitirían a los gobiernos provinciales acceder a créditos internacionales sin que esto implique un gasto para el Tesoro nacional. La gestión de Santilli ya ha mostrado resultados, como en el caso del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien celebró haber conseguido financiamiento para mejorar las rutas en su provincia. Además, Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño, anunció una nueva emisión del Bono Tango, lo que ha sido bien recibido por el presidente Milei como un signo positivo para el futuro económico del país.

Esta semana, Santilli tiene programados viajes a Misiones, Corrientes, San Luis y Santa Fe para reunirse con gobernadores clave que pueden influir en la aprobación de las reformas. En estas reuniones, se tratarán temas como el apoyo legislativo, el acceso a créditos y fondos para infraestructura, además del compromiso de acompañar las reformas laboral, tributaria y educativa. El miércoles se llevará a cabo una reunión importante del Consejo de Mayo, donde se definirá el texto final de las reformas antes de ser presentado al Congreso.

Sin embargo, algunos gobernadores, como Axel Kicillof de Buenos Aires y Gildo Insfrán de Formosa, aún no han sido incluidos en el diálogo, lo que sugiere que las negociaciones se están centrando en aquellos mandatarios más dispuestos a colaborar con el gobierno nacional. Por el momento, el Ministerio del Interior está concentrando sus esfuerzos en construir consensos con quienes están abiertos a discutir y colaborar en los cambios necesarios para el futuro de Argentina.