Acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina gracias a la relación Milei-Trump.
Estados Unidos ha anunciado oficialmente un amplio acuerdo comercial con Argentina, impulsado por la relación entre el presidente Javier Milei y Donald Trump. Este acuerdo se formaliza mediante un Tratado de Comercio e Inversión Recíprocos, cuyo objetivo es fomentar el crecimiento sostenido y ampliar las oportunidades bilaterales en un entorno comercial transparente y basado en reglas claras. El comunicado de la Casa Blanca destaca que Argentina obtendrá importantes ventajas para sus principales exportaciones, especialmente en sectores como recursos naturales, acero, aluminio y carne vacuna.
A su vez, Argentina se compromete a otorgar acceso preferencial a su mercado interno para una variedad de exportaciones estadounidenses, que incluyen medicamentos, productos químicos, maquinaria y vehículos automotores. Este intercambio busca equilibrar las oportunidades comerciales entre ambos países, permitiendo que Argentina mejore sus condiciones de acceso a los mercados estadounidenses, mientras que Estados Unidos se beneficia de un acceso similar a productos clave de Argentina.
El acuerdo también contempla la eliminación de aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales y productos farmacéuticos, en reconocimiento a las reformas impulsadas por el gobierno de Milei. Además, se establece que Estados Unidos considerará el acuerdo en relación con su seguridad nacional al adoptar medidas comerciales bajo la Ley de Expansión Comercial. En este sentido, ambos países se comprometen a mejorar las condiciones de acceso bilateral para el comercio de carne de res, promoviendo así un comercio más fluido y beneficioso para ambas naciones.
Argentina también se comprometió a eliminar barreras no arancelarias, suprimir trámites consulares para importaciones de Estados Unidos y facilitar la entrada de productos que cumplan con las normas técnicas estadounidenses. El acuerdo incluye disposiciones para combatir la falsificación y fortalecer la protección de la propiedad intelectual, abordando problemas estructurales relacionados con patentes y denominaciones de origen, así como la adopción de estándares internacionales en la legislación argentina.
Finalmente, el acuerdo prevé la apertura del mercado argentino al ganado y productos alimenticios provenientes de Estados Unidos, simplificando los registros y garantizando un acceso sin restricciones. En el ámbito laboral, Argentina se compromete a prohibir la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso y a fortalecer la fiscalización de derechos laborales. Ambas naciones también ampliarán la cooperación en seguridad económica, comercio digital y la implementación de herramientas de control aduanero, con el objetivo de formalizar el acuerdo y monitorear su evolución periódicamente.

