Argentina en Alza: Crecimiento Económico del 5,8% en el Primer Trimestre de 2025

La actividad económica en Argentina mostró un notable crecimiento durante el primer trimestre de 2025, con un incremento interanual del 5,8%, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Este dato indica una mejora significativa en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la economía aún lidiaba con las consecuencias de la fuerte devaluación que tuvo lugar al inicio del gobierno de Javier Milei.

En términos desestacionalizados, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0,8% respecto al último trimestre de 2024, lo que sugiere una sólida reactivación económica tras el reordenamiento macroeconómico implementado por el oficialismo. El informe destaca que el consumo privado experimentó un aumento del 2,9% en relación al trimestre anterior, mientras que la formación bruta de capital fijo, indicador clave de inversión, mostró un notable crecimiento del 9,8%.

La formación bruta de capital fijo también reveló un impresionante incremento interanual del 31,8%, consolidándose como el principal motor del crecimiento en un contexto donde la economía busca atraer inversiones después de años de estancamiento. Aunque el consumo privado mostró señales de recuperación, el consumo público continuó reflejando las políticas de austeridad impulsadas por el Poder Ejecutivo.

A nivel sectorial, los sectores que más crecieron fueron la intermediación financiera (+27,2%), la pesca (+11,6%) y los hoteles y restaurantes (+9,0%), lo que indica un resurgimiento tanto en los servicios como en la economía real. Sin embargo, el único sector que registró un resultado negativo fue el de hogares privados con servicio doméstico, que cayó un 2,2% en comparación con el mismo período del año anterior, en parte debido a ajustes en el consumo de servicios personales por parte de las familias.

Con estos resultados, el Gobierno busca consolidar su mensaje de recuperación y orden económico, mientras que el mercado sigue atento a la evolución de las reservas, la inflación y las metas fiscales establecidas con el Fondo Monetario Internacional.