Caída de la pobreza infantil en Argentina gracias a las políticas de Milei.
UNICEF Argentina ha informado sobre una significativa reducción de la pobreza en hogares con niños y adolescentes, atribuyendo este cambio positivo al plan económico implementado por el gobierno de Javier Milei, que ha logrado disminuir la inflación en el país. Según los datos de la 9ª Encuesta Rápida, el porcentaje de familias cuyos ingresos no cubren los gastos básicos ha caído del 48% al 31% en el último año. Esta mejora se ha visto especialmente en los sectores más vulnerables, donde el aumento en los ingresos ha permitido afrontar mejor los gastos esenciales relacionados con la crianza.
El informe también destaca avances en el acceso a servicios básicos. La proporción de hogares que no pueden acudir a un médico o dentista por falta de dinero se redujo en ocho puntos porcentuales, y el número de familias que deben limitar sus comidas debido a razones económicas disminuyó del 52% al 30%. A pesar de que la pobreza infantil se sitúa en un 46,1%, lo que sigue siendo un desafío importante, esta cifra representa una disminución de 21 puntos en comparación con el primer semestre de 2024, mientras que la pobreza extrema se ha reducido al 10,2%.
Sebastián Waisgrais, especialista de UNICEF, resaltó el impacto de la desaceleración inflacionaria y la priorización de políticas de protección de ingresos, como la Asignación Universal por Hijo y la Prestación Alimentar, en la mejora de las condiciones de vida de los hogares de menores recursos. Más de dos millones de niños han salido de la pobreza desde 2024, y el acceso a bienes básicos también ha mejorado, con una reducción notable en el porcentaje de hogares que no pueden comprar libros escolares o que deben dejar de adquirir alimentos por falta de dinero. Sin embargo, Waisgrais advierte que el desafío radica en mantener estos avances en un contexto de consolidación fiscal.

