Controversia en la Lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires: El Caso de Neuquén como Precedente.
En un inesperado giro en la estrategia electoral de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires, la fiscal electoral Laura Roteta ha dictaminado que Karen Reichardt debe encabezar la lista de candidatos a diputados, en lugar de Diego Santilli, tras la renuncia de José Luis Espert. Este fallo se basa en un precedente legal significativo: la muerte de Horacio “Pechi” Quiroga en 2019, cuando era candidato de Juntos por el Cambio en Neuquén, que estableció un criterio sobre el reemplazo en listas electorales.
La polémica surge del conflicto entre la ley de paridad de género y un decreto reglamentario. El Gobierno argumentó que, según el decreto 171/2019, el reemplazo debe ser del mismo género, lo que justificaría que Santilli, como varón, ocupe el lugar de Espert. Sin embargo, la fiscal Roteta considera esta interpretación incorrecta, enfatizando que la paridad de género busca corregir desigualdades y que permitir que Santilli reemplace a Reichardt sería contrario a los derechos que la ley pretende proteger.
El antecedente neuquino es crucial en esta discusión. En el caso de la senadora Lucila Crexell, la Justicia Electoral, respaldada por la Corte Suprema, decidió que debía encabezar la boleta tras la muerte de Quiroga, evitando así que un suplente varón ocupara su lugar. Este precedente refuerza el argumento de que la aplicación estricta del reemplazo por género puede ser irrazonable y contraria al espíritu de la ley de paridad.
Aunque el dictamen de la fiscal Roteta no es vinculante, representa un sólido argumento legal que el juez Alejo Ramos Padilla deberá considerar. Su decisión podrá ser apelada ante la Cámara Nacional Electoral, lo que significa que este debate sobre la aplicación de la ley de paridad en listas electorales podría tener implicaciones significativas para futuras elecciones en Argentina.

