El gobierno asignará $92 billones a prestaciones sociales en el presupuesto 2026.
El Gobierno ha anunciado que destinará 92 billones de pesos al pago de prestaciones sociales en el próximo año, según lo detallado en el Presupuesto 2026. Esta suma abarca jubilaciones, asignaciones familiares, PAMI, pensiones no contributarias y planes sociales, y representa una parte fundamental del gasto total, que asciende a 148,1 billones de pesos. De este total, el 62% se irá a prestaciones sociales, administradas por el Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de la ministra Sandra Pettovello.
Dentro de los 92 billones de pesos asignados, las jubilaciones, tanto contributivas como no contributivas, son el componente más significativo, con 71 billones de pesos, lo que equivale al 6,9% del PBI. Para las asignaciones familiares, se destinarán 10,1 billones de pesos, equivalente al 1% del PBI. Sin embargo, el Gobierno ha decidido no actualizar estos beneficios por inflación, tal como se establece en el artículo 73 del Presupuesto, lo que ha generado críticas por parte de sectores de la oposición que exigen mantener la movilidad de estas asignaciones.
El Gobierno busca aprobar este presupuesto durante las sesiones extraordinarias que se llevarán a cabo entre el 10 y el 31 de diciembre, y ya ha comenzado a buscar acuerdos con gobernadores para asegurar su sanción en el Congreso. La estrategia del oficialismo es obtener un dictamen en la Comisión de Presupuesto el 10 de diciembre, para luego tratar la iniciativa en la Cámara de Diputados y finalmente convertirla en ley en el Senado antes de las festividades navideñas. Además, se contemplan 3,6 billones de pesos para transferencias al PAMI y 7,4 billones de pesos para programas sociales, lo que implica un aumento del 20% en comparación con el año anterior.

