El riesgo país baja de 600 puntos y bonos soberanos aumentan su valor.

Los mercados financieros argentinos han comenzado la semana con un renovado optimismo, evidenciado por el descenso del riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos, alcanzando los 596, su nivel más bajo en meses. Este cambio positivo se debe al aumento en los precios de los bonos soberanos en dólares, que han visto un repunte significativo, impulsado por la confianza generada tras las elecciones legislativas y la expectativa de una mayor estabilidad macroeconómica. Los bonos Global, que operan bajo la Ley Nueva York, están en el centro de este rally, con incrementos que oscilan entre el 1,39% y el 1,63%.

Entre los bonos que más han destacado, el Global 29 subió a USD 87,48, mientras que el Global 30 alcanzó USD 83,56. Este aumento en el valor de los bonos está directamente relacionado con la disminución de la prima de riesgo, lo que también anima a los inversores a anticipar futuras intervenciones oficiales en materia de deuda y reservas. La confianza generada en el mercado ha sido respaldada por declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien reafirmó su compromiso con la recompra de bonos y la acumulación de reservas internacionales.

Tras las elecciones, los inversores han comenzado a reconfigurar sus carteras, lo que ha llevado a una fase de menor volatilidad en el mercado local. Expertos como Delphos Investment han señalado que la combinación de un orden macroeconómico y una nueva composición legislativa favorable a las reformas estructurales crean un entorno propicio para el crecimiento económico. Por su parte, la sociedad de bolsa Cohen ha destacado cómo el ajuste en tasas y un tipo de cambio estable están contribuyendo a esta tendencia positiva en el mercado.

Las proyecciones para los próximos meses son alentadoras, con expectativas de que las tasas de interés desciendan, lo que podría reactivar el crédito y el consumo. Además, las gestiones del gobierno argentino con Estados Unidos podrían facilitar apoyo para la recompra de deuda, mejorando así el financiamiento externo. Con el Merval mostrando una trayectoria alcista y analistas identificando oportunidades de compra, el clima económico parece estar en un punto de inflexión hacia una mayor estabilidad y crecimiento.