Interés masivo: 25,000 argentinos se inscriben para ser Investigadores del Delito en el DFI.
El Departamento Federal de Investigaciones (DFI) ha registrado un notable interés en su reciente convocatoria, recibiendo 25.000 postulaciones para la nueva Carrera de Investigador del Delito para Profesionales. Este récord refleja un creciente compromiso de los argentinos en la lucha contra el crimen organizado y forma parte de la reforma más amplia del sistema de seguridad federal impulsada por el Gobierno. La estrategia busca modernizar la Policía Federal Argentina (PFA), enfocándose en un modelo profesional y técnico que prioriza la excelencia en la investigación.
La carrera, formalizada a través de la resolución 1291/2025, está dirigida a graduados de diversas disciplinas, como Ingeniería, Criminalística, Ciencias Forenses, Contabilidad e Informática, entre otras. El objetivo es incorporar a especialistas altamente calificados al cuadro superior de la PFA, con el fin de reforzar la capacidad estatal frente al narcotráfico, el lavado de dinero y las mafias transnacionales. Los postulantes deben cumplir con criterios específicos, incluyendo nacionalidad argentina, un título universitario, antecedentes profesionales, y una edad máxima de 40 años, aunque se permiten excepciones.
La convocatoria, popularizada con la frase “¿Querés ser detective? Te buscamos”, ha demostrado efectividad al atraer a miles de profesionales dispuestos a contribuir con una formación rigurosa y profesional. El Gobierno espera seleccionar a los perfiles más idóneos para garantizar una nueva generación de investigadores que operen bajo estándares internacionales. Esta iniciativa, junto con el Programa de Jerarquización y Profesionalización para Subalternos, busca transformar la estructura de la PFA, priorizando la investigación sobre el despliegue territorial y modernizando los recursos disponibles para enfrentar el crimen complejo en el país.

