La economía argentina muestra señales de optimismo con la caída del Riesgo País y el aumento de dólares en el mercado.

La economía argentina ha experimentado un notable optimismo, ya que el riesgo país ha caído por debajo de los 600 puntos básicos, alcanzando un nivel que no se veía desde hace años. Este descenso, que ahora se sitúa en 597 puntos según JP Morgan, refleja un renovado clima de confianza en la economía nacional tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Este contexto ha propiciado un flujo sostenido de inversiones y una disminución en el costo de financiamiento tanto para empresas como para organismos públicos, acompañado por un incremento en el valor de los bonos soberanos en dólares, que han mostrado un avance promedio de cerca del 0,6%.

La estabilidad del mercado cambiario se ha mantenido, con el dólar mayorista operando alrededor de $1.400, en parte gracias a la entrada de dólares provenientes de nuevas emisiones de deuda corporativa. Recientemente, la Ciudad de Buenos Aires realizó una colocación de USD 600 millones, lo que ha contribuido a este panorama positivo. Analistas atribuyen este nuevo escenario a las medidas de ordenamiento macroeconómico implementadas por el gobierno de Javier Milei y a la mayor percepción de gobernabilidad en el Congreso tras su contundente victoria electoral.

Además, la tendencia a la baja del riesgo país ha impulsado una fuerte actividad en la emisión de Obligaciones Negociables (ON), con empresas como YPF, TGS y Pampa Energía aprovechando las condiciones favorables para emitir deuda a tasas más bajas y con plazos más largos. Este movimiento no solo mejora las finanzas corporativas, sino que también alivia la demanda de dólares para importaciones. A su vez, el superávit primario del 0,1% del PBI en octubre, que se traduce en 22 meses consecutivos de resultados positivos, fortalece la posición fiscal del gobierno, lo que a su vez aumenta la confianza del mercado en la sostenibilidad de la economía argentina.