Milei Lanza el “Consejo de la Libertad” para Auditar Gobiernos Provinciales.

En un movimiento que intensifica la confrontación entre el Gobierno nacional y las provincias, el presidente Javier Milei ha anunciado la creación de un “Consejo de la Libertad”. Este cuerpo está compuesto por 24 miembros del partido La Libertad Avanza (LLA) y tendrá la tarea de auditar las estructuras provinciales y proponer reformas liberales. La iniciativa fue presentada en un evento de la Fundación Faro, el think tank de LLA, y llega en un momento de tensión por la distribución de fondos entre el gobierno central y los estados provinciales.

El anuncio coincide con un debate crucial en la Cámara de Diputados sobre proyectos que afectan las finanzas públicas, como la restitución de la moratoria jubilatoria y la declaración de Emergencia en Discapacidad. La dirección del nuevo consejo estará a cargo de Felipe Núñez, asesor del ministro de Economía, Luis Caputo. Su nombramiento ha levantado controversia, ya que su acceso a información privilegiada del Estado podría ser utilizado políticamente, lo cual ha generado críticas de distintos sectores.

Milei ha defendido la creación del consejo con un discurso contundente, acusando a los gobiernos provinciales de ser un refugio para la “casta”. Según el presidente, enfocarse solo en reformar el Estado nacional podría permitir que las provincias y municipios se conviertan en refugios para aquellos que buscan eludir cambios estructurales. El objetivo del consejo será identificar y eliminar regulaciones innecesarias, impuestos locales opresivos y el exceso de personal en las estructuras gubernamentales provinciales y municipales.

Esta medida subraya la estrategia del gobierno nacional de presionar a las provincias para que ajusten sus finanzas, en un contexto en el que los gobernadores están promoviendo proyectos en el Congreso que podrían desafiar el superávit fiscal del gobierno central. La figura de Felipe Núñez, conocido por su presencia mediática y en redes sociales, añade otra capa de debate sobre el uso de recursos estatales con fines políticos. Los nombres de los 24 integrantes del “Consejo de la Libertad” aún no han sido revelados, lo que mantiene la atención sobre cómo se desarrollará esta iniciativa.