Nuevo Impulso Energético: Aprobado el Proyecto Eólico Olavarría en Argentina.
El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en su estrategia de reforzar el sector energético y atraer inversiones internacionales al aprobar el séptimo proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este plan, que representa una inversión de USD 275 millones, se centra en el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, que contribuirá con 180 MW de energía renovable al sistema eléctrico nacional.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció que este proyecto se suma a las anteriores inversiones aprobadas por el RIGI, que ya superan los USD 13.000 millones en diversos sectores. La construcción del parque, liderada por PCR y ArcelorMittal Acindar, se llevará a cabo en un extenso terreno cercano a Olavarría, Buenos Aires, y contará con 30 aerogeneradores avanzados que abastecerán a 340.000 hogares anualmente.
Además del parque eólico en sí, la inversión incluye la construcción de una estación transformadora, una línea de alta tensión, y mejoras en el sistema de transporte eléctrico nacional, lo que facilitará la integración de futuros proyectos renovables. La iniciativa generará un impacto económico inmediato mediante la creación de 1.300 empleos y el suministro de materiales como hierro y cemento.
Desde una perspectiva ambiental, el Parque Eólico Olavarría reducirá significativamente las emisiones de CO₂, equivalentes a la absorción de millones de árboles al año. Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, destacó el proyecto como un paso crucial hacia la descarbonización, mientras que Martín Federico Brandi, CEO de PCR, subrayó su contribución a una matriz energética más limpia y competitiva.
El RIGI, diseñado para ofrecer estabilidad a largo plazo, ha captado el interés de múltiples sectores, incluyendo minería y energías renovables, y ha sido fundamental en atraer inversiones significativas a Argentina. El Parque Eólico Olavarría se perfila como un símbolo del compromiso del gobierno con una Argentina más moderna y sostenible, reforzando su matriz energética y su atractivo para los inversores internacionales.

