Reducción de la Deuda Pública Argentina: Impacto de las Medidas de Milei.

En julio, la deuda pública argentina experimentó una significativa reducción de USD 18.153 millones, bajando de USD 465.355 millones a USD 447.202 millones, gracias a las políticas implementadas por el presidente Javier Milei. La decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de eliminar las LEFI marcó un cambio crucial en la gestión de la deuda, obligando a las entidades financieras a adaptarse a un nuevo esquema sin el mecanismo de liquidez inmediata que estas ofrecían.

Durante este periodo, la Secretaría de Finanzas, liderada por Pablo Quirno, logró disminuir la deuda de la Administración Central pese a un mercado tenso por vencimientos de deuda en moneda local y extranjera. La estrategia fiscal y el incremento de depósitos oficiales en el BCRA, tras el acuerdo con el FMI, consolidaron una reducción neta aún mayor en la deuda, que al final del mes se situó en USD 433.962 millones.

El informe oficial detalló que en julio se realizaron operaciones de deuda por USD 69.452 millones, con un balance neto positivo. La deuda bajo legislación extranjera y nacional disminuyó, mientras que las obligaciones con organismos internacionales aumentaron debido a la recapitalización del BCRA y programas de reforma. Las obligaciones con el FMI también se redujeron, reflejando un manejo fiscal disciplinado.

A pesar de un crecimiento bruto de la deuda desde noviembre de 2023, las medidas de ajuste y la transferencia de pasivos del BCRA al Tesoro mostraron una reducción neta de USD 52.989 millones en el stock consolidado. Estas acciones destacan la eficacia de la estrategia económica del gobierno de Milei en la estabilización y reducción de la deuda pública argentina.