Veto Presidencial al Aumento de Jubilaciones Ratificado en el Congreso.
En una sesión extensa y cargada de tensiones, la Cámara de Diputados de Argentina ratificó el veto presidencial al aumento de jubilaciones y pensiones impulsado por la oposición kirchnerista. El proyecto rechazado contemplaba un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios y una elevación del bono mensual, lo que habría significado un gasto adicional del 0,7% del PBI sin una fuente clara de financiamiento, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
La jornada comenzó con un revés parcial para el oficialismo, ya que la oposición logró revertir el veto a una ley de emergencia en discapacidad. Sin embargo, el foco principal se centró en el debate previsional. El oficialismo, liderado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, argumentó que el proyecto carecía de dictamen de comisión y de los recursos necesarios, lo que pondría en riesgo el equilibrio fiscal del país.
En el recinto, el diputado libertario Álvaro Martínez defendió la postura del gobierno, subrayando la falta de financiamiento adecuado para el proyecto. Martínez enfatizó que promesas sin respaldo financiero solo generarían problemas futuros, recordando promesas vacías del pasado respecto al pago de jubilaciones. El oficialismo sostuvo que aprobar el proyecto significaría volver a políticas de emisión monetaria, algo descartado por el presidente Milei desde el inicio de su gestión.
Por su parte, la oposición, con figuras como el diputado Miguel Ángel Pichetto, cuestionó la estrategia del gobierno, acusándolo de realizar ajustes sobre los jubilados y carecer de diálogo institucional. Pichetto criticó el uso recurrente del veto presidencial y sugirió que esto desincentiva la inversión en el país, comparándolo desfavorablemente con otras regiones del mundo.
Finalmente, Pichetto llamó a la búsqueda de consensos y rechazó el uso de la vía judicial para frenar leyes. Subrayó la necesidad de que el presidente acepte las decisiones del Congreso, advirtiendo que la confrontación constante con el poder legislativo no es un camino viable para el país.