Milei Busca Apertura Comercial en el Mercosur y Toma Distancia del Enfoque de Lula

En la próxima cumbre del Mercosur en Buenos Aires, el presidente Javier Milei, quien actualmente preside el bloque, buscará implementar una apertura comercial más flexible y redefinir las reglas internas. Esta postura contrasta con el enfoque del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien representa una visión más proteccionista.

La cumbre comenzará con reuniones clave entre ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembro e invitados, incluyendo representantes de Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Paraguay. Luis “Toto” Caputo será el encargado de representar a Argentina en estos diálogos iniciales.

La agenda también incluirá la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), donde los ministros de Relaciones Exteriores, liderados por el anfitrión Gerardo Werthein, trabajarán en los términos de la declaración final. Este documento podría marcar un cambio hacia un modelo más flexible, permitiendo a los países negociar acuerdos bilaterales fuera del consenso del bloque, un enfoque que Milei ha promovido desde que asumió la presidencia pro tempore del Mercosur.

Esta propuesta disruptiva desafía la tradición del Mercosur, históricamente más cerrada y proteccionista, alineada con las posturas de Lula desde Brasil. La llegada de Lula a Buenos Aires está prevista para la noche del miércoles, y su presencia será crucial dada su influencia en el bloque. Sin embargo, su relación con Milei es prácticamente inexistente, y las diferencias ideológicas son evidentes.

En un gesto que podría acentuar las tensiones, se espera que Lula visite a Cristina Kirchner, quien se encuentra en prisión domiciliaria. Este movimiento simbólico subraya aún más las diferencias políticas entre la administración libertaria de Milei y el enfoque del líder brasileño.