Toto Caputo defiende el esquema de bandas cambiarias y proyecta un futuro económico optimista.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, reafirmó su confianza en el programa económico del gobierno de Javier Milei, defendiendo el sistema de bandas cambiarias y anticipando una fuerte desaceleración de la inflación para 2026. En una entrevista con La Nación+, Caputo aseguró que la inflación podría ubicarse por debajo del 1% mensual hacia mediados de 2026 y afirmó: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”.
Caputo explicó que el esquema de bandas cambiarias proporciona previsibilidad y tranquilidad a la población, argumentando que es una opción más viable que la flotación total, dada la frágil demanda de dinero en Argentina. Además, instó a los gobernadores a apoyar las reformas de Milei, señalando que el crecimiento económico beneficiará directamente a las provincias a través de un aumento en la recaudación.
El ministro anticipó que, tras las elecciones, la recuperación económica será inmediata, con un posible crecimiento del 5% o 6% para el próximo año. A pesar de los desafíos para reducir la inflación, Caputo confía en que Argentina convergerá hacia inflaciones internacionales en los próximos doce meses. También defendió el ajuste monetario realizado antes de las elecciones legislativas, enfatizando que la ortodoxia fiscal y monetaria es clave para continuar con la disminución de la inflación.
Además, Caputo anunció que el gobierno enviará al Congreso la Ley de Presupuesto 2026 y un proyecto de Principio de Inocencia Fiscal para su tratamiento en sesiones extraordinarias. Reveló que se está trabajando en una reforma laboral para fomentar la formalidad y reducir costos para las empresas, así como en un nuevo régimen de creación de empleo que incentive a los empleadores.
Por último, el ministro confirmó que Argentina sellará un acuerdo comercial con Estados Unidos, describiéndolo como muy beneficioso para ambos países. Con un tono optimista, Caputo concluyó que Argentina tiene el potencial para crecer, destacando que la política fiscal del gobierno busca devolver a la gente su dinero a través de la reducción de impuestos, en contraste con las políticas de los últimos años.

