Javier Milei Convoca a Su Nuevo Gabinete para Iniciar la Segunda Etapa de Gobierno.

Este lunes por la mañana, el presidente Javier Milei llevó a cabo la primera reunión de su renovado Gabinete en la Casa Rosada, marcando el inicio de una nueva etapa en su gestión. Este encuentro se produce tras una serie de cambios políticos y estructurales llevados a cabo durante el fin de semana, con un enfoque claro en las reformas de segunda generación y en la elaboración del Presupuesto 2026. La reunión tiene como objetivo alinear a los ministros en la estrategia del gobierno para los próximos meses.

El nuevo equipo de gobierno incorpora a tres figuras clave: Manuel Adorni, quien asume como jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos; Pablo Quirno, que se convierte en el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, reemplazando a Gerardo Werthein; y Diego Santilli, designado como ministro del Interior. Estos cambios están destinados a fortalecer la administración de Milei, que se centrará en una agenda más ejecutiva y con un fuerte enfoque en la economía.

La reunión comenzó temprano, con Adorni llegando a Balcarce 50 a las 7:30, seguido por el presidente a las 9:00 y posteriormente por Quirno y Santilli, junto a otros ministros como Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). Se destacó la participación del titular del Banco Central, Santiago Bausili, y del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien reafirmó su rol tras el reciente triunfo electoral. La única ausencia notable fue la de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien se encontraba en compromisos oficiales en Madrid.

Este primer encuentro del nuevo Gabinete es crucial para establecer la hoja de ruta de la administración en esta segunda etapa, con un enfoque prioritario en cuestiones económicas y legislativas. Según fuentes cercanas, la reunión busca asegurar que todos los ministros estén alineados en los objetivos del gobierno, lo que será fundamental para avanzar en las reformas necesarias y consolidar la gobernabilidad en el país.