La Inflación Desacelera a Pesar del Aumento del Dólar: Una Predicción Cumplida de Milei.

En las recientes jornadas del mercado financiero, la atención se centró en el tipo de cambio y el dato de inflación de junio. A pesar de un aumento del dólar, la inflación se mantuvo controlada, con un incremento mensual del 1,6%, apenas superior al 1,5% de mayo, y por debajo de las expectativas del mercado que estimaban un 2%. La inflación “núcleo”, que excluye precios estacionales o regulados, se redujo al 1,7%, la tasa más baja desde enero de 2018, ignorando los registros atípicos de la pandemia.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, destacó en su cuenta de la red social X que estos niveles de inflación son los más bajos desde 2018, si se excluyen los efectos de la pandemia. A nivel interanual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional mostró una variación del 39,4%, registrando una desaceleración por decimocuarto mes consecutivo y alcanzando el nivel más bajo desde enero de 2021.

Desde el levantamiento de los controles cambiarios, el dólar ha aumentado notablemente más que la inflación. Sin embargo, este aumento no se ha trasladado a los precios de bienes y servicios, confirmando la previsión del presidente Javier Milei. En abril, aunque la inflación fue del 2,8%, el dólar oficial subió un 8,9%. En mayo, ambos índices coincidieron, y en junio, la inflación incluso superó levemente al dólar, 1,6% frente a un aumento del 1,4%.

El contexto económico actual refleja un crecimiento interanual del 5% en mayo, con un acumulado del 6,1%. Argentina también se posiciona como el segundo país con el costo de vida más bajo de la región, lo que indica una tendencia positiva en la economía del país.