La Pobreza en Argentina Cae al 31,2% en el Segundo Trimestre de 2025 Bajo el Gobierno de Milei
Un reciente informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) ha revelado una reducción significativa en la tasa de pobreza en Argentina, que se situó en el 31,2% durante el segundo trimestre de 2025. Este descenso representa una mejora notable de más de 20 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2024, cuando la pobreza alcanzaba un alarmante 52,9%. La tasa de indigencia también mostró una caída, situándose en el 7,4%.
El informe, basado en el nowcast de pobreza del economista Martín González-Rozada, destaca una dinámica favorable entre ingresos y precios. Mientras que la canasta básica total (CBT) experimentó un incremento del 41,8% interanual, los ingresos totales familiares (ITF) proyectados crecieron un 79,7%, permitiendo que más hogares superaran la línea de pobreza. En particular, los sectores de menores recursos vieron un aumento del 8,5% en sus ingresos, en comparación con un alza del 2,05% en la canasta básica alimentaria (CBA).
La publicación de estos datos coincide con un contexto económico más estable, con una inflación de solo 1,6% en junio de 2025 y una desaceleración de la inflación interanual al 39,4%. En sus redes sociales, el presidente Javier Milei celebró los resultados, destacando la eficacia de las políticas económicas implementadas bajo su gestión y subrayando el impacto positivo en los sectores más vulnerables.
A pesar de que la situación económica sigue siendo desafiante para muchos hogares, la caída de la pobreza y la indigencia representa un alivio en un país que hace apenas un año enfrentaba serios riesgos económicos. Estos avances reflejan un cambio significativo en la economía argentina, impulsado por políticas concretas que buscan estabilizar y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.