Perspectivas Económicas para 2026: Crecimiento del PBI y Control de la Inflación.

El presidente Javier Milei se prepara para presentar el Presupuesto 2026, destacando un enfoque en el equilibrio fiscal, uno de los pilares de su administración. Según adelantos del medio TN, se proyecta un crecimiento del PBI del 4,5% y una inflación entre el 10% y 14% para el próximo año. Estas cifras reflejan un compromiso con la estabilidad económica mientras se ajustan las políticas fiscales.

El FMI también anticipa un incremento en el superávit primario, pasando del 1,6% del PBI en 2025 al 2,2% en 2026, lo que sugiere un manejo más eficiente de las finanzas públicas. Además, se espera que durante la cadena nacional, Milei anuncie sanciones para presupuestos con déficit fiscal y leyes que no especifiquen claramente sus fuentes de financiamiento, reforzando su política de responsabilidad fiscal.

En respuesta a las preocupaciones de los gobernadores, la Casa Rosada podría incluir un plan para fomentar el uso de “dólares guardados en el colchón”, con el objetivo de mejorar la recaudación y estimular el consumo en las provincias. Esta medida busca alinear los intereses provinciales con el marco fiscal nacional, potenciando la economía regional.

Entre otras propuestas, el documento oficial sugiere aumentar el umbral para que la evasión fiscal sea considerada delito, elevándolo de $1.500.000 a $100.000.000, con penas de cárcel de dos a seis años para los infractores. El gobierno de Milei ya ha asegurado el apoyo de 13 gobernadores al nuevo régimen de información fiscal, fortaleciendo su base de apoyo legislativo para implementar estas reformas.