UNICEF Reconoce Reducción de la Pobreza Infantil en Argentina Bajo el Gobierno de Milei.
UNICEF ha reconocido una significativa disminución de la pobreza infantil en Argentina durante el 2024, destacando una caída de 14 puntos porcentuales entre el primer y segundo semestre del año. Esto se traduce en 1,7 millones de niños que han salido de la pobreza. Comparado con el año anterior, la disminución fue de 6 puntos, beneficiando a 800,000 menores. Este progreso es visto como una señal alentadora, vinculada a la recuperación de ingresos en los hogares.
El informe de UNICEF se basa en datos del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, y también refleja una baja en la pobreza general, que fue del 31,7% en el segundo trimestre de 2024, 23,1 puntos menos que el trimestre anterior. La indigencia también disminuyó 12,9 puntos porcentuales. Este avance se da en un contexto de consolidación fiscal y reformas económicas que, contra pronósticos negativos, han mejorado las condiciones de vida.
El crecimiento económico, la reducción de la inflación y la recuperación del empleo y los salarios son factores clave en esta mejora. La economía argentina creció un 6% interanual, y la inflación interanual se desaceleró al 39% en junio, tras haber superado el 200% en diciembre de 2023. Estos cambios han permitido que los ingresos crezcan por encima de la inflación, contribuyendo a la mejora económica.
Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina, destacó la baja de la pobreza infantil como un fenómeno notable. A pesar de los recortes en el gasto público, medidas como el aumento de la Asignación Universal por Hijo y la ampliación de la Tarjeta Alimentar han tenido un impacto positivo en los sectores más vulnerables. Estas políticas, junto con la desaceleración inflacionaria, han sido cruciales para reducir la pobreza extrema.
UNICEF proyecta que la tendencia a la baja en la pobreza infantil continuará en 2025, con un 47,8% de niños bajo la línea de pobreza monetaria y un 9,3% en pobreza extrema. Aunque estas cifras son aún altas, reflejan un retroceso significativo. La gestión económica del gobierno ha logrado estabilizar indicadores sociales críticos en un tiempo récord, mostrando un impacto positivo en la población infantil, históricamente vulnerable a las crisis económicas.