Cervi Aplaude el Fallo de la Corte y Aboga por la Justicia y la Transparencia en Argentina
El diputado neuquino Pablo Cervi analizó el reciente fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Kirchner y enfatizó su impacto en la recuperación de la confianza institucional. También destacó las señales de estabilización económica y el papel estratégico de Vaca Muerta en el nuevo modelo productivo argentino.
Cervi abordó la coyuntura política nacional y los desafíos económicos que enfrenta Argentina en esta nueva etapa de reordenamiento y apertura. Valoró el pronunciamiento del máximo tribunal que ratificó la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en relación con la obra pública. “Es fundamental que se haya hecho justicia. Este fallo envía un mensaje claro: en un país serio no puede haber privilegios ni impunidad. Nadie está por encima de la ley”, afirmó. Agregó que “quien comete delitos debe cumplir su condena, sin importar el cargo o el apellido. Así comienza una nueva etapa, donde la justicia no se negocia y el futuro se construye con transparencia”.
Durante una entrevista en el programa Orden del Día de Diputados TV, el legislador de Liga del Interior subrayó que decisiones judiciales como esta son cruciales para restaurar la confianza ciudadana en las instituciones y establecer un nuevo contrato social basado en la legalidad y la rendición de cuentas. “En un país que busca avanzar, no puede haber impunidad para nadie, sin importar su poder político”, indicó.
En otro segmento de la conversación, Cervi se refirió a la situación económica del país, señalando que ya se empiezan a observar resultados positivos derivados de las medidas implementadas por el Gobierno nacional. “Estamos en un proceso de estabilización. La disminución de la inflación, el orden fiscal, la apertura al mundo y la recuperación de reservas son pasos vitales para atraer inversiones y reactivar la producción”, destacó.
En este contexto, resaltó el potencial de la Cuenca Neuquina como uno de los principales motores del desarrollo nacional. “Vaca Muerta ya está generando un impacto real. Este año, las exportaciones de petróleo crecieron un 24%, y gran parte del crudo que se exporta proviene de nuestra región. Eso significa trabajo, divisas, infraestructura y futuro”, subrayó.
Cervi enfatizó que los recursos estratégicos como la energía y la minería deben ser el eje de un nuevo modelo productivo basado en la competitividad, la innovación y la inserción internacional. “Tenemos el potencial para transformar nuestra matriz productiva y posicionarnos en el mundo. Pero para ello, necesitamos seguridad jurídica, reglas claras y un Estado que apoye en lugar de obstaculizar”, advirtió.
Finalmente, el diputado reafirmó su compromiso con una Argentina que se proyecte con seriedad, transparencia y apertura: “Hay una gran expectativa de que el país avance. Muchos sectores deberán adaptarse a una nueva lógica basada en la eficiencia y la competencia. Ese es el camino”.