Diputada Nadia Márquez Analiza Debates Legislativos y Estrategias Políticas

En una reciente entrevista en el programa Hablemos Claro, la diputada nacional Nadia Márquez, referente de La Libertad Avanza, abordó los desafíos legislativos actuales y las dinámicas políticas en el Congreso. Márquez destacó la intensidad de los debates parlamentarios, enfatizando la necesidad de priorizar reformas económicas y sociales urgentes para el país. Criticó las tácticas dilatorias de la oposición, que calificó como “chicanas políticas”, las cuales, según ella, obstaculizan avances clave en un contexto de crisis.

La legisladora defendió las iniciativas impulsadas por su bloque, vinculadas a la reducción del gasto público y la flexibilización de regulaciones económicas. Argumentó que estas medidas son esenciales para reactivar la inversión y combatir la inflación, aunque reconoció la resistencia que enfrentan en el hemiciclo. Márquez subrayó la importancia de mantener un diálogo “claro y sin ambigüedades” con otros sectores políticos, rechazando negociaciones que comprometan los principios de su espacio.

Al analizar las estrategias opositoras, Márquez denunció el uso de recursos procedimentales para frenar proyectos emblemáticos del oficialismo. Señaló casos específicos donde se emplearon pedidos de comisiones, extensiones de plazos y cuestionamientos técnicos como herramientas de bloqueo. “No estamos ante diferencias ideológicas legítimas, sino ante una oposición sistemática que prioriza el desgaste sobre las soluciones”, afirmó durante la conversación.

Respecto a la cohesión interna de La Libertad Avanza, la diputada destacó la unidad en torno a la agenda de Javier Milei, pero admitió desafíos en la articulación con aliados. Mencionó la dificultad de consolidar mayorías en temas sensibles como la reforma laboral y fiscal, donde sectores independientes exigen concesiones. Pese a esto, reafirmó su compromiso con “transformaciones estructurales” y descartó cambios de rumbo en políticas centrales.

Finalmente, Márquez anticipó un período legislativo “definitorio” para el segundo semestre de 2025, donde temas como la ley ómnibus y el ajuste fiscal volverán al centro de la escena. Concluyó con un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y crítica ante las “narrativas distorsionadas” que, según ella, ciertos medios y opositores promueven sobre la gestión gubernamental.