Frigerio y Milei Sellan Alianza Electoral en Entre Ríos para Consolidar el Cambio.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, ha confirmado una alianza estratégica con el presidente Javier Milei, uniendo fuerzas del PRO, UCR, MSE, Partido FE, Partido Libertario y La Libertad Avanza. Este frente común busca garantizar la continuidad del cambio en la provincia y a nivel nacional, evitando el regreso del kirchnerismo al poder. Frigerio enfatizó que el objetivo es implementar reformas estructurales y políticas de desarrollo productivo, cumpliendo así con las promesas hechas a los entrerrianos.

La coalición no solo pretende defender los avances logrados en Entre Ríos, sino también profundizar el modelo productivo y de oportunidades. Frigerio destacó que las reformas en su gestión han ordenado y transparentado el Estado, eliminando privilegios políticos y ofreciendo soluciones concretas a la ciudadanía. Esta alianza reúne a quienes defienden el campo y el sector productivo, apostando por un futuro con más desarrollo y trabajo.

El acuerdo con La Libertad Avanza marca un hito en la política de Entre Ríos, reflejando la sintonía entre Milei y Frigerio en términos de reformas económicas, transparencia y reducción del gasto político. La estrategia busca fortalecer un bloque sólido que pueda replicarse en otras provincias y en el Congreso, garantizando gobernabilidad y evitando retrocesos. Este nuevo mapa electoral se construye sobre ejes programáticos más que afinidades ideológicas.

Entre los puntos clave del acuerdo se destacan la unidad entre diversas fuerzas políticas, la defensa del sector productivo, la continuidad de reformas estructurales y el rechazo al retorno del kirchnerismo en la provincia. La firma de esta alianza llega en un momento en que Milei busca consolidar apoyos provinciales para su agenda nacional, mientras Frigerio busca proteger Entre Ríos de posibles avances kirchneristas.

La coalición se proyecta como un factor crucial en la disputa electoral de 2025, representando un modelo de cooperación política entre el oficialismo nacional y gobiernos provinciales afines. Este frente no solo tiene implicaciones locales, sino que también busca influir en la política nacional, estableciendo un precedente para futuras alianzas estratégicas en Argentina.